miércoles, 7 de noviembre de 2012

Cultural


Parque Nacional 

El parque Nacional ubicado en el barrio Teusaquillo, es uno de los parques mas reconocidos en la ciudad de Bogotá; se reconoce por su hermosa naturaleza, que es una de las cosas que mas lo caracteriza, árboles grandes, de diferentes especies, estatuas, plantas y una gran infraestructura.

Este parque es muy popular por ser un sitio para grabar vídeos musicales, novelas, películas y hacer eventos culturales,no solo nacionales, sino tambien internacionales;  ademas para reunirse con su pareja y pasar un rato tranquilo o con sus amig@s, aunque se presentan conflictos y delitos , pues mucho jóvenes van a consumir sustancias psicoactivas, como marihuana, perico, pepas, cripi, cocaína,  alcohol y cigarrillo. Por lo que estos actos causan conflictos entre los mismos compañeros por la reacción de la sustancia y en ocasiones el sitio se pone peligroso. 

Este parque cuenta con sillas, basureros, avisos, cancha de Patinaje, Fútbol y Tennis, donde se da el espacio para que quienes puedan jugar lo realicen. 
Normalmente se ve gente en grupos bastante grandes, o personas solas leyendo, haciendo ejercicio, caminando o trabajando, por ejemplo vendedores de helados, dulces, entre otras cosas.

La seguridad es notable, puesto que se ve mucho policía rondando el lugar, celadores también , aunque no son tan eficaces , pues como anteriormente se menciono, suceden varias problemáticas, sin embargo son necesarios, pues es nivel de delincuencia baja. 






martes, 6 de noviembre de 2012

Cultural


Halloween 



El 31 de octubre es un día de celebración;  para algunos es el día de brujas, para otros el de los niños o simplemente el día de Halloween,  que en su traducción es víspera de todos los santos.


En esta fecha salen niños, jóvenes, adolescentes y  adultos normalmente disfrazados durante todo el día, los cuales  salen a recorrer las calles y pedir dulces; la manera en que se pide los dulces es con varios tipos de canto, hace tres años se ha empezado a decir "Quiero paz, quiero amor , quiero un dulce por favor" , dado que algunas personas demostraron que el típico " Triqui, triqui Halloween,quiero un dulce para mi y si no me das se te crece la nariz" era un mantra satánico, aunque algunas personas no lo toman en cuenta y lo siguen cantando, también se canta "Truco o trato, truco o trato" , aunque este es más común en EE.UU.


Es costumbre salir padres e hijos, o varios grupos de amigos. Normalmente los padres también se disfrazan para que el niño o niña no se sienta diferente , raro y para tener una mejor cercanía con estos. 

El 31 de este año fue a mitad de semana, un miércoles; por lo que en especial los jóvenes y adultos salieron a celebrar el fin de semana anterior y el fin de semana después, ya que da facilidad para el festejo. 

Desde el 26 de octubre ya se veían niños disfrazados por todo Bogotá, por lo que este año se noto que no solo se celebro el 31 día especifico, sino toda la semana. 

Los disfraces más destacados fueron de spiderman, superman, baqueros, baqueras, minnies, animales, princesas, príncipes y piratas. 

miércoles, 24 de octubre de 2012

Social


ChocoBrownie

El día 24 de Octubre del 2012 la empresa Ramo asistió con un nuevo producto llamado ChocoBrownie a la Universidad Inpahu para promocionar su producto. 
Estos tiene 4 estrategias básicas para la publicidad de este; primero, descubren la oportunidad en la que se pueda llevar a cabo dicha publicidad, por ejemplo, Universiadades, Supermercados,  Empresas, Parques, Estaciones de Transmilenio o en cualquier punto en que haya un gran número de gente; sin embargo no lo realizan mucho con colegios, puesto que les es más conveniente convencer, asegurar y acertar de que su producto es 100% bueno a personas entre los 18 y 30 años. 


Segundo, identificar el público, pues no todas las personas que se encuentren en estas partes sederan para la muestra del producto; por otro lado la manera en que los publicitarios deben dirigirse a la gente, al cliente o  al próximo consumidor, ya que toca hablarles de una manera amable y especial;  por último, una publicidad más amplia, como la prensa, la radio y la televisión, pues son medios normalmente visto por la mayoría de los ciudadanos.

La premisa que tienen para el ChocoBrownie es "El que  la prueba, se queda" , estrategia les ha servido y que por esta razón brindan el ChocoBrownie gratis, para que la gente se entere por si misma de la diferencia de los otros productos de este tipo,  pues incluye algo especial y es que este esta cubierto de chocolate, su calidad es mejor y es a un muy buen precio. Son tres sabores, el ChochoBrownie de Arequipe que tiene un costo de $1200 y los ChocoBrownie de Chocolate y Vainilla cuestan $1000. 

 
La publicidad del producto se realizará por 3 semanas en diferentes entidades de la ciudad de Bogotá y Medellín, se escogieron estas ciudades por que se realiza el 70% de las ventas. 

En la Universidad Inpahu se encontraban 4 personas repartiendo el producto, en las que también se tomaban fotos con los universitarios para su página en facebook(chocobrownicolombia).

Un buen porcentaje de los estudiantes probaron el producto y quedaron satisfechos, les gustó bantante el Chocobrownie.

Agradecimientos a el gerente de Trade Marquetin, que facilito la información.

miércoles, 17 de octubre de 2012

Social


Ciclo-rutas

La bicicleta es un medio de transporte muy utilizado por los Bogotanos, en la que en su mayoría esta ubicada en los andenes o al lado de la calle. Estas ciclo-rutas son bastantes amplias para los ciclistas que se movilizan en ambos sentidos de la ciudad. 

Los colombianos usan este tipo de transporte por que  es mucho mas económico y por que en muchas ocasiones se llega mas rápido al destino. 

Algunos usuarios de este medio de transporte ir-respetan totalmente el espacio que se les esta brindando,  pues en algunos momentos se nota como estando la ciclo-ruta al lado se van por toda la calle donde transitan los carros; por esta irresponsabilidad es que ocurren grandes accidentales.

También encontramos imprudencia en los ciudadanos, puesto que teniendo espacio para caminar al lado de la ciclo-ruta, transitan por toda la mitad de esta.


Por otro lado hay calles principales en las que no hay ciclo-ruta y es verdaderamente indispensable, causa que también fomenta los accidentes; aunque sea irónico, ya que como dicho anteriormente sino la utilizan cuando está , pues sino esta no seria mucha diferencia. 

Por último, vemos que hay aun más riesgo sino se exige o se pone multa por utilizar seguridad, por ejemplo: casco, chaleco, rodilleras, etc. 


miércoles, 10 de octubre de 2012

Social


Graffitis Universidad Nacional

Los graffitis en el campus de Bogotá en la Universidad Nacional, son de los más sobresalientes; en donde los estudiantes los realizan para expresarse, para dar su punto de vista hacia el mundo en que se vive, para mostrar de una manera no violenta su ideología, su pensar , su criterio, su sentimiento, para bajar las tensiones entre una sociedad, pues pocos son los que se atreven a manifestar una ideología totalmente a la acostumbrada.

Estos graffitis son un gran vehículo de gran ingenio, donde también se demuestra el arte, el talento que se tiene al dibujar, pensar o redactar , pues es agradable en algunas ocasiones, leer y releer dichas frases u observar detenidamente distintos gráficos.

La mayoría de estos son grandes atributos al Ché, Camilo Torres, al socialismo, al ser escuchados, a tener una educacion digna, a tener una mejor Colombia, un pensamiento totalmente revolucionario.

Se demuestra una realidad, un sentido de pertenecia al querer expresar una verdad que nadie quiere ver, leer, escribir,escuchar o asumir.

Estos graffitis en su mayoría no son permanentes , por lo regular van cambiando, ya sea por que pintan la pared o por sucesos que acontecen a través del tiempo, ya que los graffitis son una gran herramienta, no solo para lo anteriormente dicho, sino también para anunciar fechas de marchas, eventos y demás. 

Dichos grafos se han sabido convertir en un sello nacional, personal, social; ha llegado hacer casi una insigna para la gran mayoría de los ciudadanos, de los estudiantes, adolescentes, y no solo de esta Universidad, sino de muchas más.

miércoles, 26 de septiembre de 2012

Social


Caminata de Mulsulmanes

El día 26 de septiembre del 2012 se realizó una caminata desde la calle 26 hasta la Plaza de Bolivar por Mulsumanes, fue una caminata pacífica y silenciosa, en donde querían dar información sobre el Islam,pues hay un desconocimiento y cierta estigmatización a esta religión; demostrar que en nuestro país, Colombia, también hay Musulmanes, hay más de 2000 y dar a conocer la realidad de la vida de estos, pues "los medios masivos de comunicación han hecho que no se vean como una cultura, una religión, un forma de vida, sino como unos completos terroristas, en donde maltratan, matan, tienes bombas,etc."afirma Paola Martinez (Periodista Musulmana).
Por otra parte su descontento esta basado en la película "La inocencia de los Mulsumanes", donde para estos ha sido ofensiva y detonante para la comunidad Mulsumana, ya que hay que  intepretar y analizar muy bien; Paola comenta que obviamente uno va defender su ideología, por lo que esto ha causado grandes problemáticas, en su mayoría violentas; sin embargo eso no quiere decir que el Islam profece el terrorismo, ya que como en todo lado hay personas de todo tipo.

Los Mulsumanes argumentaban que cuando se refieren a un terrorista de su región se califica inmediatamente de Musulman, cuestión que es incorrecta, pues realizaban la comparación con Colombia, ya que al decir guerrillero, no se dice el católico guerrillero; esta es la diferencia que querían hacer notar, el aprender a separar una cosa de la otra; cuestion que lastimosamente no realizan los medios.

Hay un gran ataque frontal contra el Islam,sin embargo es una de las religiones más poderosas y entre más poder se tenga, del mismo modo se obtienen enemigos.

Duarante la caminata se detuvieron por más de una hora en la Plaza de Bolivar, donde las mujeres hacían una repartición de un plegable con información básica sobre el Islam,incluyendo una rosa roja a las personas cercanas.

Los Musulmanes asistentes a la caminata son de diferentes países del mundo, Españoles, Argentinos, Árabes y en su mayoría Colombianos, pero todos viven en la ciudad de Bogotá.

Por último dieron como conclusión a su desagrado por la situación; "El hombre es enemigo de lo que no conoce. Investiga y Dios se encargará de guiarnos".

miércoles, 19 de septiembre de 2012

Cultural


                                                   La Mega Movistar Fest 

En el parque Simon Bolivar de la ciudad de Bogotá, se llevo acabo lo dias 15 y 16 de septiembre el gran evento de la emisora La Mega, con el patrocinio de Movistar. Fue un evento cultural gigantensco en el que fueron mas de 300 personas.Se realizó al aire libre, hubo gran organización y seguridad presente. 

El dia sábado 15 comenzó a las 11 de la mañana y terminó un poco más de las 10 de la noche; el día domingo 16 comenzó a las 10 de la mañana y terminó a las 6 de la tarde.

Contó con la participación de 31 artistas de diferentes géneros musicales, los más sobresalientes de ambos dias fueron SIAM, Piso 21,Maluma,Lucas Arnau, Pasabordo, Buxxy, Reykon, J Balvin, The Mills,Alkilados,Don Tetto, Bomba Estereo, Chocquibtown, Monsiur Perine y Andres Cepeda. 

Ademas de la tarima principal donde se presentaban todos los artistas, había también una carpa electrónica para los amantes de este género, en el que se presentaron varios artistas y Diyeis (DJ), entre estos la reconocida y muy talentosa modelo Natalia Paris; por otro lado estuvieron en esta carpa electrónica artistas de otro género, pero que de igual manera el público los recibió con gran agrado, como Yelsid, Rayo y Toby, Blindaje 10 y  Jutha.

La mayoria de los asistentes disfrutaron el evento, ya que el clima ayudo bastante, pues el sol acompaño satisfactoriamente el concierto. Fue una muy buena celebracion del mes del amor y la amistad , cuestión que varios de los artistas recordaron y agradecieron el acompañamiento del público.




Durante las presentaciones de rock la multitud estuvo algo enfurecida y distorcionada, hubo algunas peleas, mínimas, pues por la cantidad de gente era algo complicado expresar dicho baile; sin embargo no hubo una contrariedad mayor, por lo que  La Mega Movistar Fest tuvo gran éxito.



Se está ya planeado, organizando , pensando como realizar el próximo evento, según los comunicadores de la Mega, ya hay varias propuestas a realizar.